Time is Brain
El tiempo es cerebro
Recientemente fue publicado un
artículo en la revista JAMA relacionado
con Stroke, (Saver JL, Fonarow GC, Smith EE, et al. Time to treatment with intravenous tissue
plasminogen activator and outcome from acute ischemic stroke. JAMA.
2013;309:2480-2488).
Como neurólogo trato de
mantenerme actualizado en el tratamiento óptimo de esta catástrofe cerebral que
muchas personas sufren; pero sobre todo mantener informados a mi paciente sobre
las consecuencias de sufrir un infarto cerebral y la manera de prevenirlo.
En el trabajo del JAMA estos
investigadores utilizaron la base de datos para ver la relación entre los resultados y
los retrasos del tratamiento con tPA IV (activador del plasminógeno tisular) la
terapia para el accidente cerebrovascular isquémico agudo que hoy por hoy es lo
más práctico y efectivo para el tratamiento de un infarto cerebral en las
etapas más agudas. Este amplio estudio
examinó más de 58.000 pacientes que al sufrir un infarto cerebral o STROKE se
les administro el medicamento para disolver los coágulos de las arteria llamado tPA a
4,5 horas de inicio del accidente cerebrovascular.
Ellos encontraron que los
pacientes tratados antes vs después, en el período de tiempo han mejorado
significativamente los resultados, incluyendo una reducción del riesgo relativo
del 26% de la mortalidad en el hospital y una reducción del riesgo relativo del
28% en la hemorragia sintomática, especialmente hemorragia intracerebral
sintomática. Además, por cada 1.000 pacientes tratados más temprano que tarde,
18 pacientes adicionales fueron más capaces de deambular y 8 pacientes
adicionales fueron funcionalmente independientes datos que son muy importantes
Los pacientes con infarto cerebrales
más severos, a juzgar por un nivel en la Escala NIH Stroke superior, tienden a
llegar al hospital antes de la terapia en comparación con aquellos con puntuaciones
de la escala inferiores; por lo tanto,
los mejores resultados en los pacientes que fueron tratados más temprano que
tarde no pueden ser explicados por una suposición que presentaban menor
gravedad. El estudio también encontró que los pacientes que llegaron en
ambulancia tendían a presentar más pronto y tener mejores resultados que los
que se produjo en otros modos de transporte
Este estudio no examinó tiempo puerta-aguja,
un factor que es una variable importante que estamos pagando mucha atención
ahora. En el gran esquema de las cosas, no podemos hacer todo lo que mucho más
allá de obtener servicios médicos de emergencia que participan en la educación
pública para llegar a la gente a tomar el teléfono y llamar al servicio de urgencias
y que el servicio telefónico de urgencias tenga la conciencia de los que es un
infarto cerebral y se le de la premura pertinente. Sin embargo, tenemos una gran
cantidad de burocracia estúpida en
términos de lo que sucede una vez que los pacientes lleguen al hospital. Creo
que es razonable extrapolar que gran parte del retraso en el inicio de los
síntomas a tiempo de tratamiento fue probablemente un retraso en el hospital en
el tiempo puerta-aguja.
Este gran estudio proporciona
claramente una gran cantidad de datos convincentes que demuestran que el tiempo
es cerebro. Es cierto que cada minuto cuenta en términos de reducción de la
demora de tiempo entre el inicio de carrera y cuando lleguemos a la terapia va
con tPA IV.
Es gran estudio, publicado en
JAMA, con resultados muy convincentes que confirman lo que ya sabemos, que el
tiempo es cerebro. Tenemos que hacer todo lo posible para disminuir todo los
minutos de demoras para otorgar a los
pacientes el tratamiento óptimo más
temprano que tarde.
Dr. Jorge Bernal